NOTICIAS
La visibilidad de la herramienta creció exponencialmente en tiempos de aislamiento social; en paralelo, se revelaron fallas que comprometieron la privacidad de los usuarios.
11 de abril 2020
Google no quiere que sus empleados usen Zoom en dispositivos de la compañía. Los trabajadores de la firma estadounidense que utilizaron esa herramienta para videollamadas, recibieron un correo electrónico dando cuenta de esta decisión que responde a las "vulnerabilidades de seguridad" en el software. Zoom consiguió gran visibilidad durante el aislamiento social que rige en muchos países del mundo para frenar el avance del nuevo coronavirus, al tiempo que millones de personas están en sus casas trabajando en forma remota, conversando con familiares y amigos a través de dispositivos, y asistiendo a cursos virtuales.
Según contaron los responsables del programa, el pico de usuarios activos diarios (habían sido 10 millones) fue registrado en 2019. En marzo de 2020 superaron los 200 millones en un solo día.
La popularidad le jugó una mala pasada. Tal como notó Google en la carta dirigida a sus empleados, investigadores de seguridad encontraron diferentes fallas en la herramienta. Uno de los problemas más frecuentes fue el denominado "zoombombing", que consiste en la irrupción de intrusos en las videoconferencias. Además, los datos de usuarios se filtraron en Internet, incluyendo videos privados.
"Nuestro equipo de seguridad informó a los empleados que utilizan Zoom Desktop Client que ya no se ejecutará en computadoras corporativas, ya que no cumple con nuestros estándares de seguridad para las aplicaciones utilizadas por nuestros empleados. Los empleados que han estado utilizando Zoom para mantenerse en contacto con familiares y amigos pueden continuar haciéndolo a través de un navegador web o un dispositivo móvil", explicó un vocero de Google al sitio BuzzFeed News.
En sintonía con la decisión de la compañía del buscador, hace algunas jornadas nos enteramos que diferentes distritos escolares de Estados Unidos también decidieron prohibir el uso de ese servicio digital.
Los esfuerzos de Zoom
Eric S. Yuan, CEO de Zoom, la semana pasada reconoció que el fuerte crecimiento de la herramienta trajo algunos problemas y prometió medidas para solucionarlos. Uno de los cambios fue la entrega de mayor "poder" a los organizadores de las reuniones, que pueden crear una sala de espera y aprobar quiénes se sumarán a la llamada, así como eliminar participantes.
Por otra parte, tal como contamos en TN Tecno, la compañía detrás del servicio de videollamadas creó un equipo de expertos externos para atender los inconvenientes de seguridad en el software. Uno de ellos es Alex Stamos, especialista en ciberseguridad y exintegrante de firmas como Yahoo y Facebook.
"Zoom todavía tiene un trabajo importante por hacer en la seguridad de su aplicación, el diseño criptográfico y la infraestructura", comentó Stamos.
Está por verse si estas movidas alcanzarán para que la herramienta no sólo gane visibilidad, sino que también consiga generar confianza.
23 de enero 2021
Facebook anunció la semana pasada que se produciría un rediseño total de las Páginas de empresa y que eliminaría los «Me gusta» de ellas, pero no ofreció muchos más detalles.
Ahora sabemos uno de los cambios que tendrán lugar como consecuencia de ese rediseño: la sección «Nuestra Historia», desaparecerá.
21 de enero 2021
Si lo ayudás a resolver este problema global
El multimillonario fundador de Tesla, que hace unas semanas se convirtió en la persona más rica del planeta, ya había pedido ideas para donar su fortuna
06 de agosto 2020
Algunas fotografías tomadas por Google Maps nos demuestran que el mundo es un lugar mucho más interesante de lo que creíamos.
Google Maps es la manera en que podemos acercarnos a muchos lugares del mundo que nunca pensamos que podríamos conocer. Pero a parte de eso, también es un lugar que nos presenta con imágenes del mundo muy interesantes y alocadas, justo como las que veremos a continuación.
15 de julio 2020
Se utilizará el Falcon 9, de SpaceX, para ponerlo en órbita. Las estrictas medidas que se tomarán por el coronavirus.
El satélite de observación argentino Saocom1B, que partió en febrero desde Bariloche hacia las instalaciones de la empresa de Elon Musk, SpaceX, será lanzado desde Cabo Cañaveral a fines de julio.
02 de junio 2020
Trajes diseñados como si fueran de superhéroes, la figura del millonario Elon Musk y una empresa privada que trabaja con la NASA para llevar al hombre al espacio.
La NASA, junto a SpaceX, la empresa del millonario Elon Musk, hicieron historia: a las 16.22 de la Argentina lanzaron el cohete Falcon 9 de la segunda misión de demostración de Crew Dragon (Demo-2) desde el complejo de lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, Estados Unid..
14 de mayo 2020
Consiste en una tira reactiva parecida a la de las pruebas de embarazo y el resultado está en menos de una hora. Los investigadores aspiran a tenerla aprobada en julio.
Científicos argentinos trabajan en el desarrollo de una tira reactiva similar a las que se usan en los test de embarazo que podría detectar material genético (ARN) del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 a partir de muestras de saliva.
28 de abril 2020
Facebook decidió lanzar un nuevo servicio de videoconferencias llamado Messenger Rooms y aquí te diremos cómo puedes instalarlo.
No solamente tenemos Zoom para comunicarnos durante esta cuarentena, sino que Facebook decidió lanzar Messenger Rooms, una buena alternativa que puede ayudarnos a tener una experiencia más divertida a la hora de hacer videoconferencias en grupo.
27 de abril 2020
Snapchat acaba de lanzar una aplicación para escritorio que nos permitirá usar sus filtros en distintas aplicaciones para videoconferencias.
Snapchat sabe que las videoconferencias pueden llegar a ser tediosas y que no todo siempre es trabajo. Es por eso que decidió lanzar algo muy interesante que puede ayudarte a pasar la cuarentena de una mejor manera.